Estilos de crianza y estrés académico en estudiantes de secundaria de instituciones educativas policiales – Callao, 2022

Descripción del Articulo

El estudio planteó establecer la relación entre estilos de crianza y estrés académico en estudiantes de secundaria de instituciones educativas policiales – Callao, 2022. Además, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, con una muestra de 209 estudiantes con edades entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Zamora, Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo autoritario
Democrático
Indulgente
Sobreprotector
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio planteó establecer la relación entre estilos de crianza y estrés académico en estudiantes de secundaria de instituciones educativas policiales – Callao, 2022. Además, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, con una muestra de 209 estudiantes con edades entre 12 a 16 años. En cuanto a los resultados, predominó el estilo autoritario en los adolescentes (38.8%) y el nivel alto de estrés laboral (39.2%). Además, se pudo notar en la correlación de Spearman, que el estilo autoritario y el estrés académico están relacionadas de forma directa (rho=.852), así también, con el estilo indulgente (rho=.396), mientras que no se relacionó con los estilos democrático y sobreprotector. Se concluye que, a mayor estilo autoritario en el adolescente, habrá mayor estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).