Estilos de crianza familiar y acoso escolar en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, Tacna 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y el acoso escolar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, Tacna 2023. La metodología es de un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Estilo autoritario Estilo democrático Crianza familiar Estilo sobreprotector Estilo indulgente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y el acoso escolar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, Tacna 2023. La metodología es de un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Asimismo, la muestra estuvo constituida por 220 estudiantes de 1° a 5° de secundaria. Para su estudio se utilizaron los instrumentos Escala de Estilos de Crianza Familiar ECF-29 de los autores Steinberg y Darling y el Autotest de acoso escolar de los autores Piñuel y Oñate. Entre los principales resultados descriptivos se encontró que en la variable Estilos de Crianza Familiar según las dimensiones, existe mayor presencia de un estilo democrático con un nivel alto al 24.1%, seguido del estilo autoritario con una tendencia alta al 20%, así mismo, se encuentran baja presencia de un estilo sobreprotector (47.7%) e indulgente (49.1%), en cuanto la variable Acoso Escolar se obtuvo que se presenta un nivel bajo de acoso escolar al 32.7%, continuando con un nivel medio al 22.3%, asimismo, con porcentajes similares se encuentra el nivel casi bajo con 17.3% y casi alto con 12.3%, finalmente, el 9.5% presenta un nivel muy bajo y el 5.9% un alto acoso escolar. Por otro lado, a nivel inferencial, se encontró correlación significativa entre el estilo autoritario (rho=,337**), sobreprotector (rho=,368**), indulgente (rho=,274**) y democrático (rho= -,233**). con el acoso escolar. Se concluye con un nivel de confianza del 95%, la presencia de correlación significativa (Rho=,250**) entre los estilos de crianza familiar y el acoso escolar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, Tacna 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).