Enriquecemos nuestra ortografía
Descripción del Articulo
El área de comunicación coadyuva a la formación integral de los estudiantes, apoyando su desarrollo de su competencia comunicativa, gracias a lo cual podrá incorporarse a la vida social de su comunidad. Este significa que proporciona experiencias que favorecen múltiples capacidades: expresarse corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139744 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Área de comunicación Ortografía Identidad personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El área de comunicación coadyuva a la formación integral de los estudiantes, apoyando su desarrollo de su competencia comunicativa, gracias a lo cual podrá incorporarse a la vida social de su comunidad. Este significa que proporciona experiencias que favorecen múltiples capacidades: expresarse correctamente ( oral - escrito);comprender y procesar los mensajes emitidos por los demás y por los medios de comunicación masiva. Cabe señalar que el área de comunicación responde a las demandas de nuestra sociedad, se necesita de ciudadanos capaces de procesar críticamente la información y de producirla con altos niveles de organización. Un buen uso normativo de todos los signos de puntuación empleados en la expresión escrita permitirá la correcta interpretación de los mensajes escritos, ya que resuelve ambigüedades de sentido o descubre la intencionalidad que se quiere dar a los mensajes, que en el habla se resuelve mediante la entonación; contribuyendo a afirmar la identidad personal, social y cultural del alumno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).