Programa basado en la terapia racional emotiva para el tratamiento del miedo al COVID-19 en personal policial de una comisaría en Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta de programa de intervención psicológica para el tratamiento del miedo al COVID-19 en el personal policial de una comisaría en Trujillo. Esta investigación es de tipo descriptivo-propositivo. Para la recolección de datos de la línea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Rojas, Milagros Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Terapia del comportamiento emotivo racional
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo generar una propuesta de programa de intervención psicológica para el tratamiento del miedo al COVID-19 en el personal policial de una comisaría en Trujillo. Esta investigación es de tipo descriptivo-propositivo. Para la recolección de datos de la línea base del nivel de miedo al COVID-19, se ha aplicado la escala de miedo al COVID-19 (FCV-19S), en una muestra de 42 miembros del personal policial de una comisaría, logrando así obtener los siguientes resultados, a nivel general el 52,4% de participantes han obtenido un nivel alto de miedo al COVID-19, seguido por el 45,2% que han presentado un nivel medio de miedo al COVID-19. Del análisis de datos se ha logrado obtener información acerca del grupo etareo que presenta un nivel de miedo al COVID-19 más alto, este grupo es el personal policial que tiene de 6 a 15 años de servicio (26%), seguido por el grupo que tiene más de 15 años de servicio en la policía (21%). También se ha podido determinar que el personal policial tiene un nivel más alto de reacciones al miedo emocional (52%), frente a las expresiones somáticas del miedo que se presentan en una mayor proporción en el nivel medio (52%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).