Propuesta de empoderamiento económico para mujeres víctimas de violencia de pareja en un módulo judicial integrado del Norte peruano
Descripción del Articulo
La investigación se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5: Igualdad de Género, explorando la dependencia económica como un factor crucial que perpetúa la violencia de pareja y dificulta que las mujeres escapen de situaciones abusivas. El estudio tuvo como objetivo principal proponer un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia económica Empoderamiento económico Mujer Víctima Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5: Igualdad de Género, explorando la dependencia económica como un factor crucial que perpetúa la violencia de pareja y dificulta que las mujeres escapen de situaciones abusivas. El estudio tuvo como objetivo principal proponer un proyecto de empoderamiento económico para mujeres víctimas de violencia de pareja en un módulo judicial. Fue un estudio básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-propositivo, utilizando una muestra de 50 mujeres víctimas con medidas de protección del módulo judicial. Se emplearon técnicas de recolección de datos y encuestas validadas por 5 expertos y con alta confiabilidad según el alfa de Cronbach de 0,782 para la variable de empoderamiento económico y de 0,788 para la variable de mujer víctima de violencia. Resultados se obtuvo que un 78% revela la falta generalizada de independencia financiera por parte de su agresor y que un 82% no percibe ingresos económicos personales lo cual genera dependencia económica. La propuesta incluye formación, acceso a recursos económicos, redes de apoyo y mentores, asesoría legal, desarrollo de habilidades personales y autoestima entre otros, Se enfatiza la urgencia de implementar este proyecto para empoderar económicamente a mujeres víctimas de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).