Exportación Completada — 

Autoeficacia académica y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución educativa de Ventanilla

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio es determinar la relación entre la autoeficacia académica y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución educativa de Ventanilla, la evaluación de la autoeficacia académica se centra en áreas específicas: magnitud, fuerza y generalidad. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Chumpitaz, Marcelino
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica
Resolución de problemas
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio es determinar la relación entre la autoeficacia académica y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución educativa de Ventanilla, la evaluación de la autoeficacia académica se centra en áreas específicas: magnitud, fuerza y generalidad. La magnitud se refiere a los logros que el individuo espera alcanzar o la cantidad de tareas que cree poder realizar. La fuerza refleja la certeza del individuo en su capacidad para completar tareas, siendo más fuerte cuando está seguro de su éxito. La generalidad indica el alcance de la autoeficacia en diversas áreas. En cuanto a la resolución de problemas matemáticos, se destaca la importancia de enseñar a los estudiantes habilidades de pensamiento para resolver problemas. Resolver problemas es considerado el núcleo de las matemáticas y es esencial para motivar y desarrollar habilidades matemáticas. Este estudio se clasifica como una investigación aplicada y no experimental, de diseño correlacional y descriptivo, se evalúa la relación entre la autoeficacia académica y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria, la población objetivo incluye 183 alumnos distribuidos en seis secciones, con una muestra representativa de 61 estudiantes de dos secciones específicas seleccionadas por conveniencia. Se adoptó un enfoque de muestreo no probabilístico e intencional, considerando que las secciones seleccionadas reflejan adecuadamente la diversidad de la población estudiantil. Los resultados mostraron una relación positiva y fuerte entre la autoeficacia académica y la resolución de problemas matemáticos, con una significancia bilateral (p = 0.000) y un coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.897), sugiriendo que un aumento en la autoeficacia académica mejora significativamente la capacidad de resolver problemas matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).