Autoeficacia académica en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer si difiere la autoeficacia en conductas académicas de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en función de los factores como nivel de estudio y área formativa y como respuesta al probl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4406 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Académica Estudiantes Universidad. |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer si difiere la autoeficacia en conductas académicas de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en función de los factores como nivel de estudio y área formativa y como respuesta al problema de investigación se formuló la siguiente hipótesis, difiere la autoeficacia académica de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en función de los factores como el nivel de estudio y área formativa así como también alcanza un análisis descriptivo y comparativo del constructo autoeficacia académica, según nivel de estudio y área formativa de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. El abordaje toma como sustento teórico los planteamientos básicos de la Teoría Social – Cognitiva de Bandura (1977). Se plantea un estudio cuantitativo, de campo, de corte transversal, con características de estudio de campo en una muestra tomada por accesibilidad 198 estudiantes de la Facultad de Educación de la mencionada universidad. Para medir la autoeficacia académica se empleó la “Escala Autoeficacia en Conductas Académicas” (EACA) diseñada por Blanco y otros (2011), la cual fue adaptada y validada para el caso. A nivel descriptivo, se logra identificar que existe un ligero predominio de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Centro del Perú con nivel medio de autoeficacia académica. A nivel comparativo, existe evidencia empírica para afirmar que la autoeficacia académica de los estudiantes varía en función del nivel de estudios y el área formativa de estos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).