Autoeficacia académica de los estudiantes del nivel superior de Selva Central

Descripción del Articulo

Esta investigación es fundamentalmente un estudio de tipo descriptivo que comparó los perfiles de autoeficacia académica percibida de los estudiantes de educación superior de la Selva Central en relación a los factores género, rango de estudio y modalidad de estudio. Para investigar sobre la autoefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Palomino, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica
Educación superior
Estudiantes
Selva central
Descripción
Sumario:Esta investigación es fundamentalmente un estudio de tipo descriptivo que comparó los perfiles de autoeficacia académica percibida de los estudiantes de educación superior de la Selva Central en relación a los factores género, rango de estudio y modalidad de estudio. Para investigar sobre la autoeficacia percibida se aplicó el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica (Hernández y Barraza, México, 2013) adaptado y validado. En el estudio participaron 272 estudiantes (200 de educación superior universitaria y 72 de educación superior técnica). El abordaje hace referencia a un estudio con enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo comparativo tipo encuesta. De los resultados mostrados, de su análisis y de su discusión, se pueden confirmar mayor predominio de estudiantes de educación superior de la Selva Central con nivel moderado de autoeficacia académica. Este mismo perfil se observan en los dominios específicos de autoeficacia para actividades académicas orientadas a la producción (OUT - PUT), autoeficacia para actividades académicas de insumo de aprendizaje (IN – PUI) y autoeficacia para actividades académicas de interacción para el aprendizaje. Los resultados también indican que los factores rango de estudio y modalidad de estudio se muestran como variables diferenciadoras de la autoeficacia en los estudiantes investigados. Las diferencias observadas se dan a nivel global y en los tres dominios específicos de la autoeficacia estudiada. Al parecer, el género no se muestra como variable influyente en la autoeficacia de los estudiantes investigados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).