Gamificación para la mejora del aprendizaje colaborativo en el área de comunicación de los estudiantes de primaria Pucallpa - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer el efecto de la variable gamificación en la variable aprendizaje colaborativo del área de Comunicación de los estudiantes de educación primaria-Pucallpa, dado que al aplicar la estrategia referida los estudiantes denotan un desempeño impropio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Ruiz, Nery Sofia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126591
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gamificación
Educación
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer el efecto de la variable gamificación en la variable aprendizaje colaborativo del área de Comunicación de los estudiantes de educación primaria-Pucallpa, dado que al aplicar la estrategia referida los estudiantes denotan un desempeño impropio, en el que prima el egoísmo, demostrando poca predisposición al aprendizaje colaborativo, debido a la falta de empatía y el poco interés de lograr un objetivo común que beneficie a todos. El diseño metodológico es no experimental de corte transversal, es una investigación correlacional causal de un nivel explicativo. Los participantes fueron 202 estudiantes de educación primaria. Los datos fueron recolectados a través de dos cuestionarios que midieron las dimensiones de la variable gamificación: mecánica, dinámicas y componentes, y las dimensiones de la variable aprendizaje colaborativo: interdependencia positiva, responsabilidad individual, habilidades interpersonales y autoanálisis en grupo. Los resultados muestran que la gamificación tiene un efecto significativo en la variable aprendizaje colaborativo en la que se puede confirmar la dependencia que existe una de la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).