Psicomotricidad gruesa en estudiantes del nivel inicial. Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Psicomotricidad Gruesa en Estudiantes del nivel Inicial. Revisión Sistemática”, tuvo como objetivo analizar la importancia de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes del nivel inicial, tipo de investigación cuantitativo, apoyado en la revisión del artículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Guerra, Christian Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Educación inicial
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Psicomotricidad Gruesa en Estudiantes del nivel Inicial. Revisión Sistemática”, tuvo como objetivo analizar la importancia de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes del nivel inicial, tipo de investigación cuantitativo, apoyado en la revisión del artículo, como población se recolectaron 40 artículos siendo la búsqueda booleana, con un rango de años de 2015 al 2021 en normativa Apa, se escogieron 20 artículos como muestra, se obtuvo como resultado que el nivel de desarrollo de los niños, con respecto a las habilidades motoras son básicas y se deben considerar como una prioridad del programa educativo. De esta manera las habilidades psicomotoras se consideran fundamentales para el desarrollo de las actividades educativas, se concluye que la importancia de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes del nivel inicial, a través del análisis de los artículos recolectados demostró una proporción significativa de niños tiene dificultad en la necesidad de intervención y estimulación en la motricidad fina relacionada con el control y desarrollo coordinado de la musculatura fina de brazos y manos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).