Fortalecimiento de la lectura funcional en estudiantes con discapacidad en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general comprender que el fortalecimiento de la lectura funcional mejora la comunicación y autonomía en estudiantes en condición de discapacidad en una Institución Educativa de Lima. Este estudio fue de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, porque se bus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura funcional Discapacidad Comunicación Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general comprender que el fortalecimiento de la lectura funcional mejora la comunicación y autonomía en estudiantes en condición de discapacidad en una Institución Educativa de Lima. Este estudio fue de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, porque se buscó demostrar que los docentes aplicaban escazas estrategias relacionadas a la lectura funcional en estudiantes en condición de discapacidad intelectual leve en una institución educativa de Lima. Se trabajó con estudiantes de segundo grado, con la directora de la I.E. y las docentes de la misma. Se utilizó como instrumento una guía de entrevista diseñada específicamente para registrar información sobre las estrategias de lectura aplicadas por las docentes participantes durante las sesiones de clase. Los resultados cualitativos obtenidos indicaron que la lectura funcional es reconocida por todos los docentes como una herramienta crucial para el desarrollo de habilidades cotidianas y funcionales en estudiantes con discapacidad; sin embargo, las docentes requieren fortalecer sus capacidades para dar una respuesta educativa a sus estudiantes, ya que existe una escasa aplicación de estrategias relacionadas a la lectura funcional. Asimismo, se concluyó que la aplicación de la lectura funcional y las estrategias adaptativas contribuirán a la inclusión social de los estudiantes con discapacidad intelectual, permitiéndoles participar de manera más activa en su vida cotidiana y en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).