Impacto de la Evaluación Formativa en la Educación Primaria
Descripción del Articulo
La evaluación, cuyo concepto ha cambiado, tiene un papel relevante en el proceso de enseñanza. Ya no se habla de medir el desempeño de los alumnos en base a una calificación. El objetivo del presente trabajo fue investigar sobre el impacto que tiene esta nueva modalidad de evaluación en educación pr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145242 |
Enlace del recurso: | https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/431/1080 https://hdl.handle.net/20.500.12692/145242 https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación para el aprendizaje Enseñanza primaria Aprendizaje Enseñanza Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La evaluación, cuyo concepto ha cambiado, tiene un papel relevante en el proceso de enseñanza. Ya no se habla de medir el desempeño de los alumnos en base a una calificación. El objetivo del presente trabajo fue investigar sobre el impacto que tiene esta nueva modalidad de evaluación en educación primaria, mediante una revisión sistemática de la literatura aplicando el método PRISMA, y recopilando 45 artículos a partir de la búsqueda en bases de datos como Scielo y Scopus. Esta investigación se fundamentó bajo el método analítico, paradigma positivista, enfoque cualitativo y diseño narrativo de tópico, además de ser de tipo documental informativa y de corte transversal. A partir de esta revisión, se ha podido evidenciar que la evaluación formativa presenta muchos beneficios para lograr el aprendizaje, tanto para los alumnos como para los docentes. A su vez, explora la capacitación que se requiere para un docente, al recaer sobre él la gran responsabilidad de implementar la evaluación formativa. Finalmente, se concluye que propicia el desarrollo de competencias del alumno, que le permiten alcanzar el logro del aprendizaje. Mediante este proceso de evaluación, se logra alumnos y profesores motivados para continuar en el camino del aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).