Medio nativo digital y el consumo informativo en los estudiantes de periodismo en una universidad privada, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar el medio nativo digital La Encerrona y el consumo informativo en los estudiantes de periodismo en una universidad privada, Lima, 2024 para impulsar la efectividad de los contenidos en los nuevos medios digitales, tal como lo señala el objetivo de desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rodriguez, Jhoan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertextualidad
Medios de información
Multimedialidad
Periodismo
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar el medio nativo digital La Encerrona y el consumo informativo en los estudiantes de periodismo en una universidad privada, Lima, 2024 para impulsar la efectividad de los contenidos en los nuevos medios digitales, tal como lo señala el objetivo de desarrollo sostenible, el trabajo decente y crecimiento económico. El tipo de investigación fue cuantitativa de un nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. En los resultados de la investigación se evidenció que las dimensiones tienen un nivel alto, la hipertextualidad 54%, la interactividad y multimedialidad un 74%. Se concluyó que si existe relación entre la variable medio nativo digital y el consumo informativo presentando un coeficiente de correlación según Rho Spearman .575 demostrando que el micronoticiero La Encerrona en el caso “Rolexgate” si emplea las herramientas digitales en la elaboración de sus contenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).