De lo impreso a lo digital: Cambios y Continuidades de la propuesta de ‘La República’ Caso: Lavado de activos en Fuerza Popular

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se busca conocer cuáles son los cambios y continuidades de la versión impresa del diario ‘La República’ a la versión digital. Para ello, se tomó como pretexto los artículos del caso lavado de activos en Fuerza Popular para reconocer si el diario ha mantenido o cambia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Tipiani, Camila Angella Antuanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia de medios
Hipertextualidad
Multimedialidad
Media convergence
Hypertextuality
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se busca conocer cuáles son los cambios y continuidades de la versión impresa del diario ‘La República’ a la versión digital. Para ello, se tomó como pretexto los artículos del caso lavado de activos en Fuerza Popular para reconocer si el diario ha mantenido o cambiado las prácticas y herramientas comunicativas al exponer la noticia. Al analizar se encontró que ‘La República’ ha modificado o añadido algunas prácticas periodísticas y herramientas para producir la noticia, comunicarse con el consumidor y llamar su atención. Algunas de estas prácticas y elementos comunicativos que se modificaron son los siguientes: La manera de presentar la noticia y de demostrar su relevancia, la interacción del consumidor con la información y la forma de exponer datos relacionados a la noticia. Así como se identificaron los cambios del diario ‘La República’, también se identificaron las estrategias y herramientas que se han mantenido para exponer el contenido informativo, tanto en el medio impreso como en el digital. Algunas de estas actividades, estrategias y herramientas similares son los siguientes: La opinión del periodista dentro de los lineamientos del diario, la priorización de los datos que perjudican la imagen del partido Fuerza Popular, la verificación de la información, el uso de la fotografía como un discurso informativo y crítico sobre la noticia, la integración de elementos visuales y textuales en el contenido, además el orden de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).