Criterios arquitectónicos en el diseño de infraestructura escolar mercedaria integrada al entorno urbano, Chimbote 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los criterios arquitectónicos en el diseño de la infraestructura escolar Mercedaria en Chimbote, que tiene como objetivo lograr una integración adecuada en el entorno urbano. En base la crisis educativa en el Perú, que se acentúa por el déficit de infraestructura, do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Echevarria, Karla Vanesa, Reyes Javier, Dennisse Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Edificio escolar
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda los criterios arquitectónicos en el diseño de la infraestructura escolar Mercedaria en Chimbote, que tiene como objetivo lograr una integración adecuada en el entorno urbano. En base la crisis educativa en el Perú, que se acentúa por el déficit de infraestructura, donde se evidencio que más del 75% de las escuelas públicas presentan condiciones deficientes y falta de integración en su contexto mediato. Asimismo la investigación propone lineamientos arquitectónicos en línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo educación de calidad y ciudad y comunidades sostenibles. La investigación fue de enfoque mixto. En una primera fase se recopilaron datos mediante observación y análisis de casos, luego se aplicaron encuestas a estudiantes, docentes y personal administrativo, permitiendo comprender la situación actual del equipamiento. Lo cual el colegio presenta un deterioro en su infraestructura, distribución y organización espacial ineficiente, falta de habilitación de aulas y desarticulación con su entorno. La propuesta resalta la importancia que una buena infraestructura no solo responda a las necesidades educativas sino también sea un elemento articulador con la comunidad y contexto urbano, basada en una distribución lógica y jerarquizada de los espacios, garantizando funcionalidad, accesibilidad, sostenibilidad e integración urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).