El confort térmico aplicado en una infraestructura educativa para mejorar el aprendizaje en el distrito de Comas – Lima – 2025
Descripción del Articulo
En el distrito de Comas se identificaron 138 locales educativos, de los cuales 31 se encontraban en situación de riesgo por deficiencias en el diseño arquitectónico, requiriendo una demolición igual o superior al 70%. Esta situación limitaba el uso y acceso a dichos espacios, afectando el desarrollo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar del estudiante Edificio escolar Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el distrito de Comas se identificaron 138 locales educativos, de los cuales 31 se encontraban en situación de riesgo por deficiencias en el diseño arquitectónico, requiriendo una demolición igual o superior al 70%. Esta situación limitaba el uso y acceso a dichos espacios, afectando el desarrollo integral y las oportunidades de crecimiento académico y personal de los estudiantes. La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. El objetivo principal fue proponer el diseño de una infraestructura educativa en Comas como base para un modelo arquitectónico orientado al confort térmico. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, apoyado en revisión literaria, análisis de referentes arquitectónicos y entrevistas a expertos, para identificar principios de diseño aplicables. El resultado principal destacó la importancia de la ventilación natural, la orientación estratégica de los espacios, el enfoque bioclimático integral y la inclusión de criterios de seguridad e inclusión. Se concluyó que integrar el confort térmico mediante soluciones arquitectónicas y tecnológicas permitiría generar ambientes adecuados que favorecen el aprendizaje, mejoran las condiciones para docentes y estudiantes, y contribuyen al desarrollo sostenible de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).