Criterios de diseño arquitectónico para un Edificio Multifuncional en Miraflores, Chimbote” - “Edificio Multifuncional en Miraflores, Chimbote

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación comprende los elementos arquitectónicos necesarios para un edificio multifuncional en el distrito de Nuevo Chimbote, utilizando los criterios en arquitectura, tales como: función y tecnología arquitectónica. Teniendo como finalidad la aplicación de pautas para el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Yrayta, Harold Rai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edificio multifuncional
Asoleamiento
Energético
Sistemas mecánicos
Arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación comprende los elementos arquitectónicos necesarios para un edificio multifuncional en el distrito de Nuevo Chimbote, utilizando los criterios en arquitectura, tales como: función y tecnología arquitectónica. Teniendo como finalidad la aplicación de pautas para el diseño arquitectónico (elementos de protección para el asoleamiento), evitando asi la incidencia solar durante todo el día y permitiendo el ingreso de la luz en el ambiente adecuadamente, para que las tareas se ejecuten con comodidad en los espacios. La investigación presenta ocho casos a analizar, de los cuales cuatro son internacionales: Complejo multiuso (Italia - Arquitecto Luigi Moretti), Complejo Jeanne Hachette (Paris - Arquitecto Jean Renaudie), Low2No by REX (Finland – Arquitectos ARUP) y cuatro son nacionales: Banco hipotecario (Ancash – Arq. Díaz Mantilla), Real Plaza en Salaverry (Lima – Perú), residencial san Felipe en Salaverry (Lima – Perú). El objetivo del estudio es aportar con nuevas teorías arquitectónicas, métodos o estrategias de diseño en las teorías correspondientes para que su forma deba corresponder a la programación arquitectónica del proyecto1. La investigación de arquitectura tendrá el sustento teórico completo al mencionar a los arquitectos reconocidos, entre ellos está: Arquitecto Luis Miro Quesada con su libro “Introducción de la Teoría Arquitectónica”, Arquitecto Rafael Serra Florensa con su libro “Arquitectura y Energía Natural”, Arquitecto Josep María Montaner con su libro “La Arquitectura de la Vivienda Colectiva”, Arquitecto David Guillermo Rayter con su libro “Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).