Aplicación de manufactura esbelta para aumentar la productividad del área de producción de la empresa Confecciones Luzmar S.R.L. Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la Empresa Confecciones Luzmar S.R.L y el objetivo propuesto fue aplicar la manufactura esbelta para aumentar la productividad del área de producción. La investigación analizó la situación actual del proceso de producción, determinándose con la ayuda del diagrama de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arpasi Delgado, Madeleine Geraldine, Sagastegui Donayre, Marthia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
Estandarización
Eficiencia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la Empresa Confecciones Luzmar S.R.L y el objetivo propuesto fue aplicar la manufactura esbelta para aumentar la productividad del área de producción. La investigación analizó la situación actual del proceso de producción, determinándose con la ayuda del diagrama de Ishikawa y del gráfico de Pareto los factores que afectaban la productividad de la empresa. La Investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, con diseño pre-experimental. Se aplicaron las herramientas de estandarización, mapa de flujo de valor, 5´S, balance de líneas y justo a tiempo, para mejorar la productividad del área de producción. Con la estandarización se mejoró los tiempos de producción en 67,35% para el juego de sábanas y en 66,61% para el set de edredones, mejorándose la eficiencia en 10,13%. Asimismo, se logró mejorar el cumplimiento de los pedidos de clientes en 25,18%, con lo que se incrementó la productividad en 37,32%. Con esto queda demostrado que las herramientas de manufactura esbelta ayudan a mejorar la productividad del proceso de producción. La mejora ha permitido un beneficio-costo de 3,750 con lo cual los resultados obtenidos desde el punto de vista económico son favorables para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).