El impacto del plan de mejora de procesos aplicando metodología de manufactura esbelta en la joyería, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo surge ante la exigencia de que los procesos organizacionales y operativos respondan de forma eficaz en una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas de plata de 950 y oro 18 K llamada Ymasumak Joyas S.A.C. ubicada en la ciudad de Lima. La finalidad es argumentar la opti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Dueñas, Jesared Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
Desperdicios
Joyería
Estandarización
5S
VSM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo surge ante la exigencia de que los procesos organizacionales y operativos respondan de forma eficaz en una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas de plata de 950 y oro 18 K llamada Ymasumak Joyas S.A.C. ubicada en la ciudad de Lima. La finalidad es argumentar la optimización que se genera en los procesos estratégicos, operativos y de soporte tras la aplicación de Manufactura Esbelta. Se define como delimitación de alcance de estudio a todas las operaciones que participan en la cadena de valor de la joyería a través de técnicas de observación, toma de tiempos, el mapa del flujo de valor (VSM) y la matriz análisis modal de fallos y efectos (AMFE); estas herramientas permitieron la identificación de los desperdicios. La construcción del VSM actual, que comprende las actividades del flujo de producción de los anillos, representó los puntos críticos que necesitan mejorar e indicó que el takt time es de 35 minutos y el touch time de solo 32.46%. Además, se determinó que el índice de calidad es de 62.65% y de pedidos entregados fuera del plazo de 21.60%. El periodo analizado abarca desde enero a diciembre del 2019 y 2021. Por consiguiente, se diseñó la propuesta de mejora utilizando Manufactura Esbelta que se caracteriza por ser económica, adaptable y rápida a la exigencia actual de la empresa, las herramientas que se utilizaron fueron la 5S y Estandarización. El plan de acciones se ingresó en el simulador Arena bajo tres escenarios donde los resultados que se obtuvieron fueron que la capacidad de producción cubra en mayor proporción a la demanda con una media del 88%, el aumento del volumen de ingresos de anillos en un promedio del 23.38%, el incremento del touch time en una media del 4.66%, la reducción de los costos y necesidad de horas extras en un promedio de S/ 3,537.00 y 5.29%, respectivamente. El análisis financiero consistió en proyectar el flujo de efectivo, ingresos y egresos, después de la implementación tomando como base los datos históricos del 2021, logrando que el VAN y el TIR sean valores favorables, una recuperación en el año 0, una ganancia media de S/ 5.15 y un ahorro anual de S/ 11,923.61, S/ 15,791.58 y S/ 19,170.26 para los tres supuestos, lo que confirma la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).