Implementación de manufactura esbelta para incrementar la productividad en la empresa Novedades y Creaciones Javier’s, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Durante la investigación se tuvo como principal propósito incrementar la productividad del área operativa mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta en la empresa Novedades y Creaciones Javier’s, es por ello que para conocer el estado actual de la empresa se realizó la implementac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Reyes, Lady Rocio, Torres Delgado, Joaquin Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Producción eficiente
Manufactura Esbelta
VSM
Takt Time TPM
Metodología 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Durante la investigación se tuvo como principal propósito incrementar la productividad del área operativa mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta en la empresa Novedades y Creaciones Javier’s, es por ello que para conocer el estado actual de la empresa se realizó la implementación del VSM, en el cual se conoció los principales puntos a mejorar dentro del sistema de producción que esta presentaba. Para la evaluación de las tres primeras causa raíz identificadas que fueron Falta de Mantenimiento Preventivo, Falta de Capacitación de Personal en MP y Escasez de asignación de labores de orden y limpieza se realizó la implementación de las herramientas TPM y Metodología 5’s respectivamente. Además durante la implementación de las herramientas propuestas se registró un incremento del 7% con relación a la productividad, gracias a la aplicación de las herramientas de manufactura esbelta, se tuvo un incremento del 8% con respecto a la eficacia que este presentaba en los tiempos de confección, por medio de esta se tomaron acciones como: programación de mantenimientos preventivos y reorganización de las áreas de trabajo, además se registró un crecimiento del 9% respecto a la eficiencia registrada después de la implementación de las herramientas propuestas en el área respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).