Las prácticas de las herramientas tecnológicas en la inclusión educativa en centros de educación básica alternativa, Lima 2024
Descripción del Articulo
El estudio se sitúa dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro que sustenta la necesidad de garantizar una inclusión con equidad y calidad en la educación, promoviendo de manera continua la oportunidad de aprender; el objetivo de estudio fue interpretar la prácticas de los estudiante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146645 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación a distancia TIC Redes sociales Ofimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio se sitúa dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro que sustenta la necesidad de garantizar una inclusión con equidad y calidad en la educación, promoviendo de manera continua la oportunidad de aprender; el objetivo de estudio fue interpretar la prácticas de los estudiantes en el uso de las herramientas tecnológicas en la educación inclusiva en Centros de Educación Básica Alternativa, Lima 2024; el tipo de investigación realizada es básica siguiendo un enfoque cualitativo y se aplicó el diseño de investigación fenomenológico, las unidades informantes fueron 4 estudiantes y 2 docentes de un CEBA ubicado en el distrito de Los Olivos. Se interpreta en la investigación la escasez de estudios sobre las prácticas de los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas en el CEBA, y que los estudiantes interactúan, son creativos y utilizan la mayoría de herramientas a pesar de la brecha digital; se concluyó la falta de conocimientos en el uso de las herramientas en docentes y discentes, especialmente Twitter, Podcast y Excel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).