Determinación de la variabilidad climática mediante el análisis de temperatura y precipitación en el distrito de Cajabamba, periodo 1965-2019

Descripción del Articulo

La investigación se ha centrado en determinar la variabilidad climática mediante el análisis de la temperatura y la precipitación en el Distrito de Cajabamba, periodo 1965 – 2019. La metodología se ha basado en un estudio descriptivo, que ha recolectado datos por medio de la guía de análisis documen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Vargas, Henry Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Comportamiento climático
Periodos extremos
Temperatura
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se ha centrado en determinar la variabilidad climática mediante el análisis de la temperatura y la precipitación en el Distrito de Cajabamba, periodo 1965 – 2019. La metodología se ha basado en un estudio descriptivo, que ha recolectado datos por medio de la guía de análisis documental, en referencia con la variabilidad climática en el distrito de evaluación. Los resultados indicaron que tanto la temperatura mínima como la temperatura máxima en la región mostraron una tendencia ascendente, con aumentos promedio de 0,085 ºC por año y 0,035 ºC por año, respectivamente. Respecto al objetivo específico 1, se determinó que la variabilidad térmica interanual fue significativa, con fluctuaciones marcadas y anomalías térmicas relacionadas con el fenómeno ENSO. En cuanto al objetivo específico 2, se encontró una variabilidad notable en la precipitación, con episodios de sequía y precipitaciones extremas influenciadas por el fenómeno ENSO. Para el objetivo específico 3, se constató una variabilidad climática considerable asociada estrechamente con el fenómeno "El Niño Oscilación Sur", evidenciando su impacto en las precipitaciones anuales. Se ha concluido que estos hallazgos revelan la estrecha relación entre la variabilidad y los fenómenos climáticos como el ENSO, proporcionando información crucial para la comprensión y gestión de los cambios climáticos regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).