Desafíos del acceso al trabajo y la estabilidad laboral para personas con discapacidad motora: responsabilidades sociales y estatales

Descripción del Articulo

Tomando en cuenta el modelo social de la discapacidad, se postula su inclusión en todo ámbito, sin embargo, las personas con discapacidad motora enfrentan diversas barreras, entre ellas la laboral, lo que constituye un gran desafío y responsabilidad para la sociedad y el Estado. En este trabajo se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Arriarán, Dora María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161407
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/907/1672
https://hdl.handle.net/20.500.12692/161407
https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad motora
Acceso al trabajo
Estabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Tomando en cuenta el modelo social de la discapacidad, se postula su inclusión en todo ámbito, sin embargo, las personas con discapacidad motora enfrentan diversas barreras, entre ellas la laboral, lo que constituye un gran desafío y responsabilidad para la sociedad y el Estado. En este trabajo se analiza el acceso al trabajo y la estabilidad laboral de las personas con discapacidad motriz. Se trata de una investigación cualitativa, con diseño basado en la teoría fundamentada, conformado por una muestra de once abogados. Entre los resultados obtenidos, se encontró que existe un marco legal protector que, a través de cuotas laborales permite el acceso al trabajo, no ocurre lo mismo con la estabilidad laboral por cuanto no existe un seguimiento al respecto ni normas especiales, en tal sentido urge implementar políticas públicas que aseguren los indicados derechos y así el desarrollo integral de las personas con discapacidad motora, en base a su dignidad humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).