Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ojeda Arriarán, Dora María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación alineada los objetivos de desarrollo sostenible número ocho: Trabajo decente y crecimiento económico y número diez: Reducción de las desigualdades, promoviendo el trabajo y eliminando las desigualdades, tuvo como objetivo general analizar si se encuentra garantizado el derecho acceso al trabajo y la estabilidad laboral de las personas con discapacidad motora en Lambayeque 2024; el enfoque fue cualitativo, con diseño de teoría fundamentada y tuvo como muestra once abogados especialistas en Derecho Constitucional y Laboral, con ocho años de experiencia y residencia en Lambayeque, para ello se aplicó guía de entrevista. Entre los resultados obtenidos, encontramos que el Modelo Social de la Discapacidad propone su inclusión, permitiendo el acceso a un trabajo y su permanencia en él, existe un marco legal protector a nivel comparado y nacional que incluye...
2
tesis de maestría
Nadie duda que en la actualidad se presentan mayor cantidad de demandas de responsabilidad civil de los médicos, por una parte el rol de la víctima o de sus familiares ya dejo de ser un rol pasivo de modo que es común verlos recurrir a los tribunales; pero tampoco lo que nadie niega es que la dificultad probatoria es lo que muchas veces origina que no todos los casos lleguen a los tribunales o que las sentencias no sean favorables para la víctima o para el dañado. Debemos partir de la premisa que esta responsabilidad es de naturaleza contractual, es una obligación de medios, y por lo tanto resulta de aplicación los artículos 1755 y siguientes del Código Civil. La presente investigación plantea la incorporación en nuestro ordenamiento de las denominadas cargas probatorias dinámicas para facilitar la carga de la prueba, la que según esta teoría debe recaer en quien esté en m...
3
artículo
Tomando en cuenta el modelo social de la discapacidad, se postula su inclusión en todo ámbito, sin embargo, las personas con discapacidad motora enfrentan diversas barreras, entre ellas la laboral, lo que constituye un gran desafío y responsabilidad para la sociedad y el Estado. En este trabajo se analiza el acceso al trabajo y la estabilidad laboral de las personas con discapacidad motriz. Se trata de una investigación cualitativa, con diseño basado en la teoría fundamentada, conformado por una muestra de once abogados. Entre los resultados obtenidos, se encontró que existe un marco legal protector que, a través de cuotas laborales permite el acceso al trabajo, no ocurre lo mismo con la estabilidad laboral por cuanto no existe un seguimiento al respecto ni normas especiales, en tal sentido urge implementar políticas públicas que aseguren los indicados derechos y así el desarr...