La calidad de atención a los usuarios en las unidades de gestión educativa de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar: Qué percepción tienen los usuarios sobre la calidad de atención que brindan las UGEL´S de Lima Metropolitana, el tipo de investigación fue básico, el enfoque cualitativo y el método fenomenológico, la muestra fue conformada por 10 directores usuarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Navarrete, Yamber Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad de atención
Plataforma
Digital
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar: Qué percepción tienen los usuarios sobre la calidad de atención que brindan las UGEL´S de Lima Metropolitana, el tipo de investigación fue básico, el enfoque cualitativo y el método fenomenológico, la muestra fue conformada por 10 directores usuarios, como técnica se utilizó la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada, como herramienta de análisis se utilizó el Software Atlas ti9. Los resultados señalan que las percepciones de los usuarios directos concuerdan, que existen deficiencias en atención al usuario, evidenciadas en la demora en la atención y los procesos, tramites engorros, etc. Sin embargo, con el uso de la tecnología ha habido una mejora progresiva en cuanto a la atención de calidad al usuario. Se concluyó que los usuarios perciben que, habiendo mejorado la atención en la pandemia por la virtualidad se garantiza una atención de calidad por lo que se debe establecer una atención hibrida que permita ventajas y efectividad en el tiempo de atención, trámites engorrosos y tiempo de espera más corto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).