Programa educativo “Todos contra el dengue” para mejorar la prevención de dengue en Locuto-Tambogrande, 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años, el dengue ha mostrado un crecimiento alarmante, especialmente en nuestra región, siendo el Aedes aegypti el principal vector de transmisión. El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la efectividad del Programa educativo “Todos contra el dengue” para mejorar la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infante Espinoza, Prycila Jheraldiny, Rivas Cordova, Jhoselin Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Prácticas preventivas
Programa educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos años, el dengue ha mostrado un crecimiento alarmante, especialmente en nuestra región, siendo el Aedes aegypti el principal vector de transmisión. El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la efectividad del Programa educativo “Todos contra el dengue” para mejorar la prevención de dengue en Locuto- Tambogrande, 2024. El método que se utilizó fue de un enfoque cuantitativo aplicado, con un diseño pre-experimental y experimental. Se aplicó un cuestionario a 30 madres de familia del Centro poblado, antes y después de ejecutar el programa educativo. Obteniendo como resultados que en el pretest el 53% de las madres de familia se encontraban en el nivel regular, 30% en el nivel deficiente y 17% en el nivel suficiente. Mientras que, en el postest, el 53% de las madres se encontraban en el nivel suficiente, 47% en el nivel regular y 0% en el nivel deficiente. En conclusión, podemos afirmar que el programa educativo “Todos contra el dengue” fue efectivo en base a un “Wilcoxon” con un valor de p=0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).