Información sobre dengue y prácticas de medidas preventivas que adoptan los pobladores del Centro Poblado Mayuríes Distrito Santiago Ica octubre 2018
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti infectada. El objetivo fue determinar la información sobre dengue y las prácticas de medidas preventivas que adoptan los pobladores del Centro Poblado Mayuríes Distrito de Santiago, Ica – octubre 2018. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2393 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Información Dengue Prácticas de medidas preventivas |
| Sumario: | El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti infectada. El objetivo fue determinar la información sobre dengue y las prácticas de medidas preventivas que adoptan los pobladores del Centro Poblado Mayuríes Distrito de Santiago, Ica – octubre 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversa y no experimental. La técnica utilizada fue la encuesta para ambas variables y el instrumento para la primera variable el cuestionario y para la segunda variable el cuestionario tipo escala de Likert. La población estuvo conformada por 229 pobladores, extraídos por la fórmula para población finita. Resultados: Referidos a los datos generales el 61.14% (140) son de sexo femenino, 47.16% (108) son mayores de 41 años; 45.85% (105) tienen instrucción secundaria y 94.76% (217) proceden de la costa. Respecto a la Información sobre el Dengue fue medio en las dimensiones generalidades y el vector Aedes aegypti con 76.4% (175) y 82.1% (188) respectivamente; obteniéndose un consolidado global de medio en 68% (155), alto en 17% (39) y bajo en 15% (35). Para las prácticas de medidas preventivas frente al dengue fueron regulares en las dimensiones almacenamiento del agua con 67.69% (155), uso de barreras protectoras con 82.1% (188) y participación comunitaria con 83.4% (191), obteniéndose un consolidado global que son regulares en 71% (162), buenas en 16% (37) y deficientes en 13% (30). Conclusiones: La información sobre dengue en los pobladores del Centro Poblado Mayuríes, fue medio y las prácticas de medidas preventivas fueron regulares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).