Gestión de salud ocupacional y desempeño laboral en los trabajadores de un establecimiento de salud, Cañete-Yauyos, 2022

Descripción del Articulo

La falta de implementación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una realidad preocupante, desde el año 2011 que se promulgo la ley de salud ocupacional se observa la falta de la aplicación de las normas de prevención de la salud ocupacional, esto afecta en gran medida al desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Uchuya, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Gestión de salud
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La falta de implementación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una realidad preocupante, desde el año 2011 que se promulgo la ley de salud ocupacional se observa la falta de la aplicación de las normas de prevención de la salud ocupacional, esto afecta en gran medida al desarrollo laboral de los trabajadores de salud, la presente investigación tiene por objeto determinar la relación entre la gestión de salud ocupacional y el desempeño laboral en los trabajadores de salud de un establecimiento de salud Cañete-Yauyos 2022. Elestudio es de enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es aplicada, el nivel descriptivo,el corte en el tiempo es transversal y de diseño no experimental, para la fiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Crombach, la confiabilidad para la variable gestión de salud ocupacional es 0,780 y desempeño laboral es 0,890, se concluyó que el resultado de los datos calculados con Rho Spearman alcanzo un valor de 0,567**, indicando una correlación positiva moderada, una significancia estadística (p=0,001), probando p<0,01, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la nula, es decir cuando la gestión de salud ocupacional aumenta el desempeño laboral también aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).