Salud ocupacional y desempeño laboral percibidas por usuarios internos del sistema integrado de seguridad durante el COVID-19, Babahoyo, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó orientada por el objetivo de determinar la relación del nivel de salud ocupacional y el nivel de desempeño laboral percibidas por usuarios internos del sistema integrado de seguridad durante el COVID-19, Babahoyo, Ecuador, 2020. Se efectúo en el marco de una meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Ocupacional Desempeño laboral Competencias profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se efectuó orientada por el objetivo de determinar la relación del nivel de salud ocupacional y el nivel de desempeño laboral percibidas por usuarios internos del sistema integrado de seguridad durante el COVID-19, Babahoyo, Ecuador, 2020. Se efectúo en el marco de una metodología de enfoque cuantitativo; de tipo básica y diseño no experimental, descriptivo correlacional. La población estuvo representada por 180 usuarios internos, de los cuales a través de la aplicación de fórmula de cálculo muestral resultó 70 participantes para la muestra de estudio. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta que se aplicó mediante dos cuestionarios. También, se realizó un estudio piloto de 10 participantes con la finalidad de verificar el nivel de comprensión y redacción de cada uno de las preguntas que conformaron los instrumentos; añadida a esta actividad se sometieron los resultados a la prueba del Alfa de Cronbach para valorar el nivel de confiabilidad, los cuales indicaron coherencia y consistencia interna de los instrumentos. Con el propósito de llevar a cabo el proceso de análisis y sistematización de los resultados se optó por aplicar pruebas estadísticas mediante las aplicaciones SPSS® v22 y la hoja de cálculo Excel, que permitieron tabular la información y diseñar tablas para interpretarlas descriptiva e inferencialmente. Se concluyó que los datos calculados con Rho Spearman que alcanzaron un valor de 0,437 indicando una correlación positiva moderada; una significancia estadística (p=0,000) probando p<0,01; aceptando de esta manera la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).