Gestión administrativa y riesgos ocupacionales percibidas por usuarios internos en centros de salud de la policía nacional, Babahoyo, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de gestión administrativa y nivel de riesgos ocupacionales percibidas por usuarios internos en centros de salud de la Policía Nacional, Babahoyo, Ecuador, 2020. La metodología empleada fue cuantitativa y básica; de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización del trabajo Control de riesgos Administración de servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de gestión administrativa y nivel de riesgos ocupacionales percibidas por usuarios internos en centros de salud de la Policía Nacional, Babahoyo, Ecuador, 2020. La metodología empleada fue cuantitativa y básica; de diseño descriptivo correlacional, no experimental. Su población estuvo constituida por 100 usuarios internos, la que a través de cálculo por formula quedó conformada por 88 usuarios internos que fueron parte de la muestra. En relación a la recopilación de datos esta se efectúo a través de la técnica de encuesta aplicando como instrumento un cuestionario constituido con ítems validados por expertos conocedores del tema. Metodológicamente se creyó conveniente ejecutar un estudio piloto donde participaron 10 usuarios internos, para dar confiabilidad a los instrumentos, se aplicó el Alfa de Cronbach. Los resultados fueron sistematizados para análizarlos, utilizando el SPSS v22 y Excel, facilitando la generación de tabla de frecuencias y porcentajes, así como el cálculo del coeficiente de Spearman para calcular la correlación de las variables investigadas. La conclusión más relevante fue el resultado Rho=0,566, indicando una correlación positiva moderada entre las variables; asimismo, se evidenció la significancia bilateral (p=0,000), determinando la aceptación de la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).