Estudio de pre-factibilidad para la creación de una planta de exportación de carne de cuy - 2021

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo general diseñar un estudio de prefactibilidad para la creación de una planta de exportación de la carne de cuy - 2021 al estado de Nueva York – Estados Unidos. Teniendo como tipo de investigación aplicada, porque tiene como finalidad buscar conocimiento con respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrugarra Soplapuco, Carlos José, Saldaña Zelada, Greisy Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes - Producción y consumo
Cuyes - Industria y comercio
Cuyes - Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto tiene como objetivo general diseñar un estudio de prefactibilidad para la creación de una planta de exportación de la carne de cuy - 2021 al estado de Nueva York – Estados Unidos. Teniendo como tipo de investigación aplicada, porque tiene como finalidad buscar conocimiento con respecto a los problemas de la sociedad o sector productivo, siendo descriptivo, porque se detallará los elementos y características que debe tener el proceso de la carne de cuy; además se realizará los estudios del proyecto o dimensiones para su correcto funcionamiento e implementación. Se utilizaron como técnicas de estudio, para la dimensión de estudio de mercado; se utilizó la técnica de la encuesta con una población de 19 453 561 personas; siendo así, una muestra de 75 personas a encuestar; para la dimensión de estudio técnico, estudio legal y estudio económico - financiero se utilizaron la técnica de análisis documental. El proyecto consiste en crear una planta de exportación de carne de cuy al estado de Nueva York, a través del estudio técnico se logró identificar la zona en la cual estará establecida la planta; por ello, se realizó el método de factores ponderados llegando a localizar la planta en Cajamarca en el distrito de Cajabamba, como resultado del estudio de mercado se pudo obtener que el 85% de la población si consumiría la carne de cuy en Nueva York, así mismo, al realizar el estudio económico financiero se llegó a obtener una inversión de S/.152,914.97 con un financiamiento del 60% por parte de bancos y el 40% por los socios. En cuanto a los indicadores de rentabilidad, el VAN económico fue de S/.580,243.97 y un Tir económico de 217%, se realizará un financiamiento de 5 años obteniendo un van de S/ 709,247.60 y un Tir de 582%, teniendo una razón de B/C de 1.94, por lo que se puede afirmar que por cada sol invertido generará 0,94 céntimos. Consolidando una viabilidad positiva para aceptar el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).