Acreditación y gestión pedagógica de la Institución Educativa Integrada “Señor de la Unidad”, Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El propósito principal de este trabajo fue el confirmar e identificar las relaciones existentes entre la acreditación y la gestión de la pedagogía de los profesores y sus respectivas dimensiones, de acuerdo al estudio teórico realizado, entre prueba de correlación de hipótesis r de Pearson muestra e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acreditación Gestión Pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito principal de este trabajo fue el confirmar e identificar las relaciones existentes entre la acreditación y la gestión de la pedagogía de los profesores y sus respectivas dimensiones, de acuerdo al estudio teórico realizado, entre prueba de correlación de hipótesis r de Pearson muestra el valor de significatividad bilateral a=0,01 valor necesario para aceptar la hipótesis de investigación y confirma que la prueba tiene 99% de confianza. Al existir una correlación positiva considerable entre la acreditación y la gestión pedagógica de los docentes fundamentado en el valor de r=0.795. En ese sentido se aceptó la hipótesis de investigación que muestra la existencia de una asociación significativa entre la acreditación y la gestión pedagógica de los docentes en la Institución Educativa Integrada “Señor de la Unidad”, Huánuco - 2018”. En tal sentido Picardo, (2007) confirma que el licenciamiento que buscan las diversas instituciones de los diferentes niveles educativos a voluntad de a través del cual una institución educativa está en la capacidad de evaluar su competitividad de oferta y demanda, sacando buena productividad que redunde y en el reconocimiento y la calidad de la educación que se exige dentro o fuera del país. La investigación fue de tipo no experimental descriptivo. Se aplicó un diseño correlacional por las características de las variables, la muestra se determinó por el muestreo no probabilístico. La técnica empleada fue la observación, el instrumento la encuesta. Las conclusiones fueron satisfactorias porque se logró relevancia en las relaciones establecidas para cumplir con los objetivos planteados. Finalmente a partir de ello se propuso interesantes recomendaciones como aporte al campo científico y educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).