Gestión por procesos para incrementar la productividad en la Empresa Morikel Contratistas Generales SRL,2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto que genera la gestión por procesos en la productividad de la empresa Morikel Contratistas Generales S.R.L. a través de la aplicación de una propuesta de mejora, referido a los procesos de los principales servicios que brinda la em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua - Producción Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto que genera la gestión por procesos en la productividad de la empresa Morikel Contratistas Generales S.R.L. a través de la aplicación de una propuesta de mejora, referido a los procesos de los principales servicios que brinda la empresa: servicio de mantenimiento de pozos a tierra y servicio de mantenimiento de motores eléctricos; para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico de los procesos de la empresa, donde se identifica la secuencia de actividades para cada uno de los servicios analizados, asimismo se realizó un estudio de tiempos que permitió calcular el tiempo estándar de cada servicio, con la información procesada se construyó un diagrama DOP y se analizó el valor agregado de cada actividad mediante el instrumento check list, para complementar el diagnóstico se estableció el diagrama VSM de los procesos identificados, encontrando un tiempo de ciclo de 1249.04 segundos para el servicio de mantenimiento de poso a tierra y un tiempo de ciclo de 5412.48 segundos para el servicio de mantenimiento de motores eléctricos; asimismo se calculó las productividades iniciales en base a la información histórica de los servicios realizados y las horas hombre invertidas, y la eficacia de los servicios brindados. En base al diagnóstico inicial se identificó las oportunidades de mejora y se planteó un rediseño de los procesos de los servicios analizados, presentando la mejora a través de un diagrama DOP mejorado y un diagrama VSM mejorado que evidencia una reducción en el tiempo de ciclo de 10.98% para el servicio de mantenimiento de pozo a tierra y de 22.64% para el servicio de mantenimiento de motor eléctrico; se implementó la mejora en el accionar de la empresa obteniendo una reducción en el tiempo estándar del servicio de mantenimiento de motores eléctricos de 31.55% y una reducción en el tiempo estándar del servicio de mantenimiento de pozo a tierra de 26.71%; consecuentemente se obtuvo una mejora en la productividad de la mano de obra de 11.52% y de 29.57% para los servicios de mantenimiento de motor eléctrico y mantenimiento de pozo a tierra respectivamente, y una mejora en la eficacia del servicio de 11.07%; validando así la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).