Plan de mejora continua basado en el ciclo PHVA para incrementar la productividad de una empresa Textil, Cajamarca - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general elaborar un plan de mejora continua que permita incrementar la productividad actual de una empresa Textil en la ciudad de Cajamarca, para tal fin se analizó la situación actual de la empresa mediante la aplicación de una entrevista y un cuestiona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua - Producción Productividad industrial Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general elaborar un plan de mejora continua que permita incrementar la productividad actual de una empresa Textil en la ciudad de Cajamarca, para tal fin se analizó la situación actual de la empresa mediante la aplicación de una entrevista y un cuestionario así como la revisión documentaria con lo cual se determinó que la productividad actual de la empresa es de 1.28 en promedio, mediante el análisis de causa y efecto se determinó que las principales causas que están generando el bajo nivel de productividad son producto de la falta de un plan de operaciones que permita planificar el requerimiento de mano de obra según demanda, el requerimiento de los materiales y las constantes fallas de máquinas. Con la implementación de las propuestas de mejora se estima lograr el incremento de la productividad en 8.72 % lo que significa pasar de una productividad actual de 1.28 a 1.39 en promedio mensual; así mismo se espera que la empresa tenga un beneficio económico de 3558 soles por mes en promedio con lo el indicador de beneficio costos esperado sería de 1.52 lo que estaría demostrando la viabilidad de las propuestas de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).