Análisis del uso de herramientas digitales para la investigación formativa en estudiantes universitarios desde las representaciones sociales. Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cualitativamente desde una metodología fenomenográfica descriptiva la variabilidad de las representaciones sociales de los alumnos y exalumnos acerca del uso de herramientas digitales (HD) para la investigación científica. Fueron doce participant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100398 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Tecnología educativa Enseñanza asistida por computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar cualitativamente desde una metodología fenomenográfica descriptiva la variabilidad de las representaciones sociales de los alumnos y exalumnos acerca del uso de herramientas digitales (HD) para la investigación científica. Fueron doce participantes seleccionados de los cuales emergieron dos grupos de entrevistas: con Actitudes Negativas (7 entrevistas) y entrevistas con Actitudes Positivas (5 entrevistas) a partir de los cuales se elaboró una tabla de coocurrencias código-documento en la cual se tomaron como referentes a los códigos con mayor cantidad de frecuencia en cada una de las categorías. Con los datos analizados se puede concluir que existe una variabilidad en las percepciones que tienen los entrevistados acerca del uso de HD para la investigación científica, es notable la diferencia en los dos grupos que emergieron teniendo como base las actitudes negativas que, si bien son en frecuencia pocas, son representativas del sentir de un grupo mayoritario de participantes que las expresaron, así mismo se puede identificar que los estudiantes tienen buena información de las HD, que interiorizan sus conocimientos, habilidades y necesidades, sobre los diferentes tipos de HD y que las actitudes de los entrevistados son principalmente positivas al uso de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).