Derecho fundamental a la educación y uso de tecnologías de la información y comunicaciones en instituciones educativas públicas, Rímac, 2022
Descripción del Articulo
Si bien el derecho a la educación es un derecho fundamental, en la realidad actual es difícil poder garantizar una educación de calidad a los estudiantes. Asimismo, en las instituciones educativas públicas el uso de las TICS ha adquirido una importancia significativa ya que facilitan el acceso a inf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la educación Tecnologías de la información Comunicación Derecho fundamental Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Si bien el derecho a la educación es un derecho fundamental, en la realidad actual es difícil poder garantizar una educación de calidad a los estudiantes. Asimismo, en las instituciones educativas públicas el uso de las TICS ha adquirido una importancia significativa ya que facilitan el acceso a información y el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La presente investigación titulada “Derecho Fundamental a la Educación y uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Instituciones Educativas Públicas, Rímac, 2022”, tiene como objetivo general describir de qué manera el derecho fundamental a la educación se garantiza mediante el uso de los TICS en Instituciones educativas públicas, Rímac, 2022. Además, a través de un extenso análisis doctrinario se buscó amparar el derecho a la educación. Por ende, la investigación emplea metodología de enfoque cualitativo, tipo básica de nivel descriptivo en base a teoría fundamental, además se recopiló información de revistas indexadas, como doctrinas nacionales e internacionales y revistas indexadas. Finalmente se obtuvo como resultado que efectivamente las TICS fomentan la interacción, la colaboración y la personalización del aprendizaje, promoviendo una educación de calidad, la cual es más inclusiva y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).