Efectos de las secciones de viga en la evaluación del desempeño sísmico de edificios con muros estructurales, San Ramón, Junín, 2022

Descripción del Articulo

El tema de investigación tratado se refiere a los Efectos de las Secciones de Viga en la Evaluación del Desempeño Sísmico de Edificios con Muros Estructurales, San Ramón, Junín, 2022. Para lo cual se planificó como objetivo principal: Determinar los efectos del uso de las secciones de viga en la eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Esteban, Angela Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Secciones de viga
Muros estructurales
Análisis estático no lineal Pushover
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación tratado se refiere a los Efectos de las Secciones de Viga en la Evaluación del Desempeño Sísmico de Edificios con Muros Estructurales, San Ramón, Junín, 2022. Para lo cual se planificó como objetivo principal: Determinar los efectos del uso de las secciones de viga en la evaluación del desempeño sísmico de los edificios con muros estructurales. La investigación fue de tipo Aplicada, de nivel Explicativo y diseño Pre-Experimental. En la evaluación se utilizó un análisis dinámico espectral y un análisis estático no lineal Pushover. Se obtuvo como resultado que el nivel desempeño sísmico no varía en los tres edificios analizados; sin embargo, los desplazamientos máximos relativos se reducen en un -37.8 %, la rigidez agrietada de las vigas aumenta en un 63.4 % y los desplazamientos relativos en el punto de desempeño se reducen en un -18.7 %. Se discute el factor básico de reducción Ro que la norma peruana E030 asigna a los edificios de muros estructurales como también el factor 0.75R que sirve para calcular los desplazamientos máximos. Se concluye que los patines de las secciones L y T contribuyen a la rigidez lateral del edificio en toda la historia de su deformación lateral, sin embargo, no influyen significativamente en el nivel del desempeño sísmico, sobre todo en edificios altos en donde la cantidad de muros estructurales aumenta. La importancia de la investigación radica en el desarrollo de un programa de cómputo para obtener propiedades a flexión de vigas de sección rectangular, L y T de concreto armado; está basada en principios de equilibrio de fuerzas, momentos y compatibilidad de deformaciones; utiliza la no linealidad de los materiales y sirve de complemento a softwares comerciales contribuyendo de esta manera a la automatización de la evaluación del desempeño sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).