Evaluación del desempeño sísmico del edificio único de la Universidad Alas Peruanas – Jaén
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe la evaluación por desempeño sísmico del edificio único de la Universidad Alas Peruanas – Jaén, conformado por el módulo I, módulo II y escalera según lo disponen los planos proporcionados, con un sistema estructural de pórticos de concreto armado y clasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estático no lineal Desplazamiento objetivo Curva de capacidad Niveles de desempeño sísmico Niveles de peligro sísmico Pushover http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación describe la evaluación por desempeño sísmico del edificio único de la Universidad Alas Peruanas – Jaén, conformado por el módulo I, módulo II y escalera según lo disponen los planos proporcionados, con un sistema estructural de pórticos de concreto armado y clasificada en la categoría A2 esencial. Se realizó una revisión con la norma E.030 – 2006 y un análisis sísmico con la norma E.030 – 2018 ambas mediante el software Etabs v.18.1.0, con el fin de conocer el estado actual de la estructura. De acuerdo con la Norma ASCE 41-17 el proceso de evaluación incluyó el nivel 1 que comprendió una inspección in – situ para el llenado de listas de verificación rápida en los componentes estructurales y no estructurales, los mismos que no cumplen con los criterios establecidos en dicha norma. Además; incluyó el nivel 3 que comprendió un análisis estático no lineal – pushover considerando características de los materiales, secciones de los componentes estructurales, niveles de peligrosidad sísmica BSE-1E y BSE-2E correspondientes a una edificación existente e incorporándose un patrón de carga de distribución vertical proporcional a valores de Cvx. A través de una curva bilineal y por el método de los coeficientes modificados se obtuvo el desplazamiento objetivo. Así mismo, en base a la Norma VISION 2000 se alcanzó el nivel de desempeño de colapso para ambos módulos; en el caso de la escalera se alcanzó niveles de desempeño entre ocupación inmediata y seguridad de vida según el nivel de peligro sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).