Aplicación del programa de mantenimiento preventivo basado en condición para incrementar la productividad en el proceso de pollo beneficiado de la empresa Avinka S.A, Chancay, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad en el proceso de pollo beneficiado de la empresa Avinka S.A., mediante la aplicación del mantenimiento preventivo basado en condición, método de mantenimiento que incrementa la disponibilidad y confiabilidad en los e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18600 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Mantenimiento basado en condición Sistema de Gestión Gestión empresarial Gestión productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad en el proceso de pollo beneficiado de la empresa Avinka S.A., mediante la aplicación del mantenimiento preventivo basado en condición, método de mantenimiento que incrementa la disponibilidad y confiabilidad en los equipos mediante inspecciones de tipo predictivo que previenen paradas no programadas, las cuales, afectan directamente la eficiencia y eficacia del proceso. Se inició el proceso realizando un análisis de la situación actual, tomando en cuenta, el proceso, las máquinas y las paradas más frecuentes. Con los resultados obtenidos, se encontró deficiencias en la gestión de mantenimiento actual. La situación actual, sirvió como línea base para aplicar la mejora y evaluar los resultados al término de la investigación. El desarrollo de la mejora, inició con la elaboración de un programa de inspección con frecuencias, en lo general, diaria y semanal. Este programa refiere un “check list” de cumplimiento para el control por parte del investigador y la parte administrativa del área. El proceso de ejecución del mantenimiento preventivo basado en condición, inició con la emisión de órdenes de trabajo y registros de inspecciones, planeamiento de las rutas de inspección, ingreso a la línea de proceso, mediciones, observación directa del funcionamiento y registro de los datos obtenidos. Finalmente, este proceso diario culminada con el análisis de resultados y la programación de trabajos de reparación de los equipos al término de la producción según se fuera el caso en base a los resultados de la inspección. La implementación de este método de mantenimiento permitió a la empresa Avinka S.A, incrementar la productividad en un 6% en el proceso referido al beneficio de aves; además de eso se mejoró la eficiencia de 95% a 97% y la eficacia en un 4%, de 6437 a 6705 pollos/hora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).