Motivación intrínseca y aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, denominado: “Motivación intrínseca y aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo”, su objetivo general fue, determinar la correlación entre la motivación intrínseca y aprendizaje signific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Intrínseca Aprendizaje significativo Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, denominado: “Motivación intrínseca y aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo”, su objetivo general fue, determinar la correlación entre la motivación intrínseca y aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo. La investigación se ejecutó bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 45 estudiantes de educación secundaria y los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios: Motivación intrínseca y Aprendizaje significativo, el primero conformado por 24 ítems y el segundo con 21. Los resultados encontrados, evidencian que existe una correlación positiva y altamente significativa considerables entre el aprendizaje significativo y motivación intrínseca, ya que, el valor de significancia P es menor a 0.05. Esto quiere decir que, a medida que los estudiantes estén estimulados inherentemente en la búsqueda de nuevos desafíos, van a tener la capacidad de construir nuevos aprendizajes en base de los saberes previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).