Revalorización cultural a través del parque biblioteca bajo conceptos de arquitectura sostenible en la urbanización Geranios 2, Juliaca 2024
Descripción del Articulo
La ausencia de bibliotecas y otras infraestructuras educativas culturales en el Perú contribuye un problema significativo. A pesar de la presencia de bibliotecas públicas y privadas en el país, muchos lugares carecen de acceso a estas instalaciones, lo que restringe el desarrollo de los sector cultu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revalorización Cultura Parque Biblioteca Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La ausencia de bibliotecas y otras infraestructuras educativas culturales en el Perú contribuye un problema significativo. A pesar de la presencia de bibliotecas públicas y privadas en el país, muchos lugares carecen de acceso a estas instalaciones, lo que restringe el desarrollo de los sector cultural y educativo. Esta carencia impide que las comunidades se beneficien de recursos, servicios y actividades que promueven el aprendizaje, la difusión cultural y el enriquecimiento personal. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo general analizar y evaluar cómo la implementación de un Parque Biblioteca con enfoque en arquitectura sostenible puede contribuir de manera efectiva a la revalorización cultural de la urbanización Geranios 2 en Juliaca. El estudio, de tipo cualitativo y basado en la investigación básica, emplea la fenomenología y la teoría fundamentada como diseño de investigación, demostrando resultados mediante la participación de especialistas en arquitectura sostenible y arquitectos especializados en diseño de bibliotecas, a través de entrevistas semiestructuradas, fichas de observación de equipamientos y casos análogos. En conclusión, se destaca la importancia de contar con infraestructuras culturales que fomenten la integración social, la sostenibilidad ambiental y la revalorización cultural en Juliaca, especialmente para revitalizar áreas vulnerables de la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).