Programa de convivencia armónica para mejorar el desarrollo integral de estudiantes de octavo grado de instituciones educativas Quevedo – Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca mejorar la convivencia armónica de 30 estudiantes con su desarrollo humano integral en una unidad educativa en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador. El tipo de investigación es cuantitativa, de tipo aplicativo, correlacional de corte transversal debido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Convivencia escolar Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación busca mejorar la convivencia armónica de 30 estudiantes con su desarrollo humano integral en una unidad educativa en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador. El tipo de investigación es cuantitativa, de tipo aplicativo, correlacional de corte transversal debido a su alcance temporal, no experimental. Como instrumentos para la recolección de datos se empleó la observación y un cuestionario validado por cinco expertos, referente a las dos variables. Con base en los resultados obtenidos y gracias a la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk, se evidenció que la distribución de la primera no fue normal y la segunda muy débil. Por consiguiente, se procedió a realizar la prueba no paramétrica Rho de Spearman para profundizar en el análisis, en el cual se obtuvo un significativo valor de correlación de 0,681**, por lo tanto, se reconoce la existencia de una correlación muy alta en el nivel 0,01 bilateral. Con los resultados obtenidos se comprueba la correlación entre las dos variables: convivencia armónica y desarrollo humano integral, lo que permitirá resultados positivos en futuras implementaciones, mejorando no solo su comportamiento sino también enriqueciendo su formación integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).