Programa de integración “Viviendo Juntos” para mejorar la convivencia escolar en niños de primaria de la Institución Educativa 20146 - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Programa de integración “Viviendo Juntos” mejora la convivencia escolar en niños de primaria de la Institución Educativa 20146 – 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño cuasi experimental; la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Hernandez, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración
Convivencia escolar
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Programa de integración “Viviendo Juntos” mejora la convivencia escolar en niños de primaria de la Institución Educativa 20146 – 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño cuasi experimental; la muestra estuvo conformada por 54 estudiantes que se dividieron por dos grupos (control y experimental); se utilizó de instrumento un cuestionario, el cual fue validado y se obtuvo su confiabilidad; la información se procesó en el programa SPSS versión 25 donde se realizó el análisis descriptivo e inferencial. Los resultados evidencian que existen diferencias significativas en los hallazgos del post-test entre el grupo de control y experimental, con un valor de significancia de 0,000 < 0,05 y Z= -4,859; es decir, la aplicación del Programa de Integración “Viviendo Juntos” mejora significativamente la convivencia escolar en niños de primaria de la Institución Educativa 20146 – 2022. Se concluyó que la convivencia escolar mejora cuando seinterviene a través de propuestas de desarrollo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).