Correlación entre el déficit de atención e hiperactividad y la lactancia artificial en el Hospital II de Chocope, 2018-2019

Descripción del Articulo

Acerca del desorden por déficit de atención / hiperactividad sus siglas son DDAH, un síndrome neuroconductual, con reiteración se da en los niños, además es de etiología multifactorial y formado uno de los problemas más estudiados en la población pediátrica. También este trastorno se manifiesta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Cieza, Jonathan Gustavo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos de la conducta infantil
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Acerca del desorden por déficit de atención / hiperactividad sus siglas son DDAH, un síndrome neuroconductual, con reiteración se da en los niños, además es de etiología multifactorial y formado uno de los problemas más estudiados en la población pediátrica. También este trastorno se manifiesta por una inatención que se manifiesta habitualmente en los menores de edad provocando un gran impacto en el ámbito emocional, social, académico y laboral.1 -2 Además, está enfermedad tiene un cuadro altamente recurrente; pues su prevalencia en la niñez a nivel mundial en el año 2013 es del 10%.2 Así mismo; según Sánchez A, et al. En el año 2011 refiere en su investigación que el 5,29% de la población presentan DDAH.3 En cambio, en el 2013 la incidencia es de 5,29%, dicho lo anterior está enfermedad representa un problema común en el ámbito de la salud.4
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).