Relación de la altitud con el riesgo de presentar trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños de las ciudades de Puno Y Piura entre los años escolares 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)es una de las enfermedades mentales más comunes en la infancia y la adolescencia. Dentro de su etiología multifactorial, se menciona una disminución de los niveles de dopamina cerebral. Varios estudios han demostrado que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Chagua, Daniel Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6434
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Descripción
Sumario:Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)es una de las enfermedades mentales más comunes en la infancia y la adolescencia. Dentro de su etiología multifactorial, se menciona una disminución de los niveles de dopamina cerebral. Varios estudios han demostrado que en situaciones de hipoxia los niveles de dopamina aumentan. Una de las características ambientales en la altitud es que existe hipoxia hipobárica, los cuales podrían aumentar el nivel de dopamina cerebral, disminuyendo el riesgo de presentar este trastorno. Objetivos: El presente trabajo busca determinar si existe relación entre la altitud de residencia y el riesgo de presentar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Materiales y Métodos: Mediante la forma abreviada del Cuestionario de conducta de Conners para profesores se evaluó el riesgo y/o sospecha de presentar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en escolares de entre 6 y 11 años de edad. Este estudio se realizó en dos escuelas de la región Puno (a 3827 metros sobre el nivel del mar) y 2 escuelas en la región Piura (a 29 metros sobre el nivel del mar), para luego comparar los datos obtenidos. Para determinar la relación y dependencia estadística entre la residencia de altura y el riesgo de presentar trastorno por déficit de atención con hiperactividad utilizaremos la prueba estadística Chi-cuadrado. Resultados: De una población de 733 escolares la prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en Puno fue de 3,13% y en Piura, de 703 escolares la prevalencia fue de 5,4%. La relación estadística entre la altitud de residencia y el riesgo de presentar trastorno por déficit de atención con hiperactividad fue significativa (p = 0,020925). Conclusión: Considerando que la etiología del trastorno por déficit de atención con hiperactividades multifactorial, podemos indicar que a mayor altitud existe menor riesgo de presentar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en escolares de 6 a 11 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).