Revisión metodológica AG2C para la enseñanza del álgebra básica a estudiantes con discalculia

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar los factores que presentan los estudiantes con discalculia que dificultan el aprendizaje del álgebra, debido a la dificultad que tienen para comprender conceptos abstractos como lo son los números, esto desencadena un deficiente rendimiento académico y una mala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puyol Cortez, Jorge Luis, Casanova Villalba, César Iván, Herrera Sánchez, Maybelline Jaqueline, Rivadeneira Moreira, Julio Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171735
Enlace del recurso:https://ceaa.espoch.edu.ec/ojs/index.php/perfiles/article/view/280/234
https://hdl.handle.net/20.500.12692/171735
https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discalculia
Enseñanza del álgebra
Metodología AG2C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio busca identificar los factores que presentan los estudiantes con discalculia que dificultan el aprendizaje del álgebra, debido a la dificultad que tienen para comprender conceptos abstractos como lo son los números, esto desencadena un deficiente rendimiento académico y una mala actitud hacia las matemáticas. Con esta investigación se pretende evaluar la efectividad de la metodología AG2C (Adaptación, Gamificación, Colaboración y Contextualización) en la enseñanza del álgebra básica a este tipo de estudiantes. Para ello se realizó una investigación de revisión bibliográdica cualitativa de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, de este análisis se obtuvieron 65 artículos relevantes sobre discalculia, enseñanza del álgebra, estrategias pedagógicas, efoques adaptativos y seguimiento del aprendizaje. Este análisis indicó que la metodología AG2C mejora sustancialmente la comprensión y resolución de problemas algebraicos en estudiantes con discalculia, además, la AG2C es adaptable en diferentes contextos educativos tanto en zonas rurales como urbanas permitiendo superar las brechas socieconómicas. Así mismo se identificaron desafíos importantes en su implementación debido a la resistencia al cambio de los docentes y la necesidad de formación especializada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).