Nivel de conocimiento de bioseguridad en estudiantes de cosmetología de un CETPRO en el distrito de Santiago de Surco, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad en estudiantes de cosmetología de un Cetpro en el distrito de Santiago de Surco 2017; La metodología efectuada fue de enfoque cuantitativo; investigación básica, de escala descriptiva, el diseño es no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aredo Leal, Linda Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad en estudiantes de cosmetología de un Cetpro en el distrito de Santiago de Surco 2017; La metodología efectuada fue de enfoque cuantitativo; investigación básica, de escala descriptiva, el diseño es no experimental, corte transversal; la población es de 300 alumnos de los niveles avanzado y perfeccionamiento, del cual se cogió una muestra no probabilística de 100 alumnas, la técnica empleada es el de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. Resultado: Se observó un nivel regular de 73,8 % que conoce y aplica las normas, un 15 % de nivel alto y un 11,3 % nivel bajo que no conoce y tampoco lo aplica. Se concluyó que en el nivel de conocimiento de bioseguridad en estudiantes de cosmetología de un Cetpro en el distrito de Santiago de Surco 2017, el 73,8 % se ubicó en el nivel regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).