Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad en lo estudiantes del VII al X semestre de la clínica estomatológica "Luis Vallejo Santoni" semestre 2015-II.
Descripción del Articulo
El nivel de investigación es de tipo cualitativo cuantitativo, descriptivo y transversal. Se realizó un cuestionario de 27 preguntas sobre medidas de bioseguridad a 151 estudiantes de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco del VII al X semestre. El nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Medidas de bioseguridad Estudiantes |
Sumario: | El nivel de investigación es de tipo cualitativo cuantitativo, descriptivo y transversal. Se realizó un cuestionario de 27 preguntas sobre medidas de bioseguridad a 151 estudiantes de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco del VII al X semestre. El nivel de conocimiento se clasificó en bajo regular y alto. Se utilizó la estadística descriptiva en el análisis mediante frecuencias y porcentajes. Se obtuvo que del total de estudiantes, la mayoría conformado por 85 (56,3%) estudiantes, calificaron con el nivel de conocimiento regular. Asi mismo, 60 (39,7%) estudiantes, calificaron con el nivel de conocimiento bajo. Finalmente, 6 (4,0%) estudiantes, calificaron con el nivel de conocimiento alto. Se concluye que el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad se encuentra calificado en forma general como regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).