Bioseguridad en los estudiantes de cosmetología del Cetpro “Técnico San Hilarión”-San Juan de Lurigancho-2019

Descripción del Articulo

La bioseguridad integra un conjunto de procedimientos y métodos que limita y disminuye los contagios biológicos y exposición a accidentes laborales, sobre todo en actividades de interacción directa a elementos biológicos como los centros de belleza. Por ello el objetivo de esta investigación fue det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos De Maldonado, Rosa Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Cosmetología - Estudio y enseñanza (secundaria)
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La bioseguridad integra un conjunto de procedimientos y métodos que limita y disminuye los contagios biológicos y exposición a accidentes laborales, sobre todo en actividades de interacción directa a elementos biológicos como los centros de belleza. Por ello el objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de la bioseguridad en los estudiantes de cosmetología del Cetpro Técnico “San Hilarión”-San Juan de Lurigancho-2019. En la metodología se empleó el tipo de estudio descriptivo con un diseño no experimental. La población fue conformada por 160 estudiantes de cosmetología del Cetpro Técnico "San Hilarión"-San Juan de Lurigancho. Para lo cual se empleó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, de esa manera medir los niveles de la bioseguridad, para ello se estableció 20 ítems dividido en 3 dimensiones: medidas de bioseguridad, manejo de desechos o residuos y normas higiénicas, las respuestas fueron dicotómicas, demostrando una alta confiabilidad (,983) a través del estadístico Kr-20. El resultado final del estudio concluyó que la Bioseguridad alcanzó el nivel bajo en un 43.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).