Aplicación del método Montessori en la conducta asertiva en estudiantes de inicial en una institución educativa pública, Lima 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del método Montessori en la conducta asertiva de los estudiantes en inicial. El estudio es de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental donde se evaluó antes y después a un solo grupo donde la muestra fue d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Montessori Educación de la primera infancia Competencias sociales Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del método Montessori en la conducta asertiva de los estudiantes en inicial. El estudio es de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental donde se evaluó antes y después a un solo grupo donde la muestra fue de 22 estudiantes. Se elaboró una prueba basada en el cuestionario de valoración de comportamiento asertivos de CABS con enfoque en el método Montessori y evaluada en tres dimensiones: respetuosa, agresiva y pasiva. En los resultados se evidencia una mejora significativa en la conducta asertiva tras la intervención Montessori p = .008. En particular, se observaron cambios significativos en la dimensión respetuosa p = .005 y una disminución marcada en la dimensión pasiva p = .003. Aunque la dimensión agresiva no alcanzó significancia estadística alcanzado un valor de p = .063, se identificó una tendencia positiva a la reducción de estas conductas. Se concluye que el método Montessori contribuye al desarrollo de habilidades sociales desde la infancia, promoviendo la autonomía, el respeto y la expresión segura. Se recomienda a futuros investigadores ampliar la muestra y realizar otros estudios basado en otras metodologías relacionados a las habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).